Kimberly Orta Moreno💜
Taller De Lectura y Redacción
1 “3”
💚Origen
del idioma español y estructura de las palabras💚
Creo que la mayoría de nosotros nos hemos hecho esta pregunta
¿De dónde se originó nuestro idioma español, cuál es su historia?
Bueno empezare por decir que la familia lingüística indoeuropea abarca la mayor parte de Europa,
América y de una gran parte de los asiáticos por lo cual es la más grande del
mundo.
Según parece, los indoeuropeos vivían
en una región fría del norte, más cercano al bosque que al agua que criaban
animales como ovejas, perros, vacas y caballos, que reconocían al oso y al lobo
como animales salvajes y que el único metal que conocían era el
cobre. Se cree que la civilización indoeuropea se desarrolló en Europa del Este
alrededor de 3000 a.c.
Se desintegro unos 500 años más
tarde; la gente abandono su tierra materna e inmigro hacia Grecia, Italia y
llego a su tope Norte en las islas británicas. Más de 50 idiomas pertenecen a
la familia indoeuropea .El número total de hablantes es de alrededor de 2250
millones, casi la mitad de la población humana. Las palabras que solemos
utilizar son resultados de un proceso de historia lingüística es
curioso porque algunas palabras que solemos utilizar en nuestro idioma
actual también son palabras que se utilizaban mucho antes como por
ejemplo se puede decir que: Chocolate, Aguacate, Comal entre muchas más.
Y mucho se preguntaran ¿Por qué es
importante el idioma español?
Bueno la población hispanohablante
representa uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo, especialmente
en los Estados Unidos. El segmento hispanohablante constituye una comunidad
enorme que comparte productos, servicios y cultura; y ofrece a negocios e
instituciones una oportunidad de crecimiento verdaderamente única. Estos son
algunos datos importantes sobre el idioma español:
- El español, idioma oficial de
21 países, es la lengua que más personas hablan en el mundo después del
inglés y el mandarín.
- En todo el mundo hay más de
400 millones de nativos de español.
- Los expertos predicen que para el año 2050 habrá más de 530 millones de hispanohablantes.
💛La estructura de las palabras💚
Las palabras, desde el punto de vista de su
estructura, se dividen en partes más pequeñas dotadas de significación a las
que llamamos monemas. Hay palabras que constan de un
solo monema (ej.: sol), mientras que en otras es posible
distinguir dos o más monemas (ej.: sol-es)
Por otro lado, los monemas pueden ser de dos tipos: lexemas y
morfemas.
- El lexema o raíz es la parte de la palabra que aporta el significado léxico, es decir, el significado de diccionario. Todas las palabras que comparten el mismo lexema o raíz pertenecen a la misma familia léxica.
- Ej.: pan; pan-adero; pan-adería; pan-ecillo; em-pan-ar
- El morfema,
por su parte, aporta el significado gramatical y puede ser de dos
tipos:
- Independientes. Forman palabra por sí mismos, sin necesidad de
ir unidos ningún lexema. Pertenecen a este grupo los determinantes, las
preposiciones y las conjunciones.
- Dependientes. Como su nombre indica, no pueden aparecer
solos sino que necesitan apoyarse en otro morfema para existir. Pueden
ser, a su vez, ser de dos clases.
Los prefijos son elementos o partículas que van antes de la
raíz por ejemplo subdirector,
internacional e prehistoria, Los Tecnicismos son aquellas palabras o
modismos específicos todo esto y más se suelen derivar como la “estructura de
las palabras”.
-Si te intereso el tema e quieres conocer mas sobre el puedes ver el vídeo que esta en la parte de abajo.
Esta bien con mucha información importante
ResponderBorrarLa información está un poco saturada en esta pero fuera de eso me ayuda mucho
ResponderBorrar¡Súper buen trabajo!
ResponderBorrarMe agrado que complementaras todo con imágenes y videos, ayuda bastante a comprender el tema.
ResponderBorrar